Italia – Los superiores salesianos del mundo en peregrinación al Colle Don Bosco: nace el Camino Monferrino de Don Bosco

25 Febrero 2025

(ANS – Castelnuovo Don Bosco) – En el marco del Capítulo General 29 (CG29) de la Congregación Salesiana, doscientos sesenta y nueve superiores salesianos provenientes de todo el mundo se han reunido en peregrinación al Colle Don Bosco, guiados por Don Pascual Chávez, Rector Mayor emérito. Fueron recibidos por Don Thathireddy Vijay, director del Colle Don Bosco. Este momento de reflexión y espiritualidad, que se inserta en el proceso de discernimiento y renovación de la misión salesiana, adquiere un valor aún más significativo en el año 2025, año en el que se celebra el 150° aniversario de las misiones de Don Bosco.

El CG29 representa una etapa central para la congregación, una oportunidad para reafirmar el vínculo con el carisma salesiano y proyectarse hacia el futuro con el tema: “Apasionados por Jesucristo, dedicados a los jóvenes”. Un mensaje que subraya la necesidad de redescubrir el corazón de la vocación salesiana, poniendo en el centro el compromiso hacia las nuevas generaciones.

El Camino Monferrino de Don Bosco: un nuevo itinerario espiritual

En este contexto, se materializa un proyecto ambicioso y sugerente: el Camino Monferrino de Don Bosco, un itinerario espiritual de casi doscientos kilómetros que recorre los caminos transitados por el santo piemontés en sus célebres caminatas otoñales. Las propuestas de Don Bosco a sus jóvenes tenían la impronta de un auténtico apostolado juvenil, experiencia de evangelización y formación juvenil y popular para la gente que encontraban.

El camino, nacido por iniciativa de los salesianos del Piamonte, ha contado con el apoyo del grupo de Acción Local (GAL) Bajo Monferrato astigiano, los senderos trazados por el Club Alpino Italiano (CAI) de Asti, Casale, San Salvatore, y la responsabilidad proyectual como líder en el municipio de Castelnuovo Don Bosco. El lugar central del recorrido es, naturalmente, el Colle Don Bosco, lugar de los orígenes del carisma y la espiritualidad del fundador de la Familia salesiana. Actualmente, está en fase de reconocimiento oficial por parte de la Región Piamonte como camino religioso y tiene la intención de combinar turismo, fe e historia, ofreciendo a los peregrinos y a aquellos que quieran recorrer esos lugares menos conocidos de Don Bosco, una experiencia de encuentro con un territorio que marcó la vida y misión de Don Bosco.

Un recorrido entre fe, historia y territorio

El Camino Monferrino de Don Bosco se extiende por 198,8 kilómetros, atravesando pueblos y localidades históricamente ligadas a la misión salesiana, entre ellas el Colle Don Bosco, Castelnuovo Don Bosco, Capriglio, Montechiaro, Penango, Montemagno, Portacomaro, Viarigi, Vignale, Casale Monferrato, Mirabello y el Santuario de Crea. El recorrido se divide en diez etapas, que pueden recorrerse a pie, en bicicleta o en coche, con la posibilidad de personalizar el itinerario según las necesidades y el tiempo disponible de los peregrinos.

El proyecto, apoyado por el GAL Bajo Monferrato Astigiano, cuenta con la colaboración activa de administraciones locales, operadores turísticos y estructuras de alojamiento, con la intención de valorizar el territorio y ofrecer a los peregrinos una experiencia auténtica.

La peregrinación se inspira, como se ha dicho, en las caminatas otoñales que Don Bosco organizaba entre 1848 y 1864 con sus jóvenes. El nuevo itinerario retoma esa herencia, valorando el territorio a través de una red de senderos que conectan santuarios, iglesias y pueblos ligados a la vida y obra del Santo de los Jóvenes.

Este camino monferrino fue una experiencia vocacional para los jóvenes que acompañaban a Don Bosco y para los muchos jóvenes de los pueblos donde se detenían: una auténtica cosecha de vocaciones para la Familia Salesiana y para los seminarios diocesanos. Los pueblos de este Monferrato han dado origen a formidables salesianos y misioneros de Don Bosco. Algunos nombres son: el beato Felipe Rinaldi, de Lu Monferrato, pionero misionero en España y III sucesor de Don Bosco; el beato Luis Variara, de Viarigi, apóstol de los leprosos en Colombia y fundador de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María; el Rector Mayor Don Pedro Ricaldone, de Mirabello; los obispos Juan Cagliero de Castelnuovo, misionero en Argentina y Centroamérica; monseñor Luis Lasagna, de Montemagno, en Uruguay y Brasil; Franco Della Valle, de Montechiaro, en Brasil; Ernesto Coppo, de Rosignano, en Estados Unidos y Australia; Don Guarona, de San Salvatore, vicario general de San Luis Versiglia en China.

Desde aquí partieron Don Evasio Rabagliati, de Occimiano, hacia Chile y Colombia; Don Bernardo Vacchina, de Revignano, hacia la Patagonia; monseñor José Fagnano, de Rocchetta Tanaro, hacia la Tierra del Fuego; Don Evasio Garrone, de Grana, hacia la Patagonia; Don Gianni Casetta, de San Damiano, hacia Tailandia; y más de ciento cincuenta otros misioneros y misioneras que llevaron el carisma de Don Bosco, pero también los valores del Monferrato, al mundo. La lista se extiende si se consideran los misioneros que estudiaron en las primeras casas abiertas por Don Bosco en Mirabello, Borgo San Martino y Penango, que luego partieron hacia las Misiones: más de setecientos misioneros formados en Monferrato Maravilloso.

Una oportunidad de crecimiento espiritual y cultural

El Camino Monferrino de Don Bosco se inserta en la línea de los grandes itinerarios espirituales europeos, como el Camino de Santiago o los caminos de Francisco en Umbría o el camino de San Benito en las Marcas, pero con una identidad profundamente salesiana.

Cada etapa prevé paradas en lugares de gran relevancia espiritual y cultural, ofreciendo a los peregrinos y visitantes la oportunidad de redescubrir su fe y, al mismo tiempo, conocer las tradiciones, la historia y las bellezas del Monferrato. Concretamente, es una oportunidad formativa:

-      para peregrinos a pie o en bici (o en coche) sobre los pasos de Don Bosco, para amigos de Don Bosco, para grupos juveniles del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) y parroquiales, para grupos de estudiantes, para animadores, para grupos en búsqueda vocacional,

-      para caminantes, excursionistas, grupos familiares…

-      recorriendo los caminos transitados por el Santo de los Jóvenes en Monferrato, reviviendo un momento espiritual en lugares donde él los propuso y vivió con sus jóvenes y con la gente local (Misa, rosario, oración),

-      disfrutando de la hospitalidad y los recursos de pueblos donde él se detuvo y ayudó a renovar el sentido de la propia existencia, haciéndolo un don para todos los compañeros de viaje en la vida.

Cómo participar

Cualquiera puede emprender el camino, individualmente o en grupo, siguiendo las indicaciones de las secretarías locales (ver correos más abajo). Una guía y un sitio web, aún en construcción, ofrecerán subsidios de preparación, formularios de inscripción, la Credencial Carta del Peregrino y indicaciones para estructuras de alojamiento a lo largo del recorrido.

La carta del peregrino permitirá obtener un sello en cada etapa, certificando el camino recorrido y dando derecho a tarifas reducidas en alojamientos y restaurantes. Al final de la peregrinación, en el Colle Don Bosco, los participantes podrán recibir un certificado de participación (testimonio del peregrinaje vivido).

Para más información e inscripciones:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Un camino de fe y comunidad

Como subrayaba San Juan Pablo II: “¡Allí donde pasan los santos, Dios camina con ellos! ¡Para quien los encuentra, nada es igual que antes!”. El Camino Monferrino de Don Bosco no es solo un itinerario turístico, sino un recorrido de crecimiento personal y espiritual, una oportunidad de encuentro con las comunidades locales a través de celebraciones, momentos de oración, animaciones y actividades culturales.

En el 150º aniversario de las misiones de Don Bosco, este nuevo camino representa una señal tangible de la vitalidad del carisma salesiano, una invitación a redescubrir la belleza de la fe y la riqueza de la historia que ha hecho del Monferrato una tierra de grandes misioneros.

 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"