El Soggiorno Proposta es una comunidad educativa y de rehabilitaciónsalesiana que se ocupa de la recuperación e inserción social de jóvenes en dificultad, animada y centrada en el carisma salesiano.
El pasado sábado, en el auditorio “Palmira” de Ortona, se celebró el congreso titulado “Hacia una nueva vida”, con la participación de dos distinguidos invitados del mundo salesiano: el padre Rafael Bejarano Rivera, responsable de las Obras Sociales del sector para la Pastoral Juvenil Salesiana a nivel mundial, y el profesor Giancarlo Cursi, docente de sociología de la marginación en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS). También estuvieron presentes los miembros del consejo directivo del Soggiorno Proposta, entre ellos el salesiano padre Massimiliano Civinini, así como su fundador, el padre Gigi Giovannoni, actualmente capellán del Hospital Civil “San Pío” de Vasto. El presidente del Soggiorno Proposta APS, el padre Daniele Pusti, SDB, dio la bienvenida a los participantes, subrayando la importancia de seguir celebrando estos cuarenta años sin detenerse ante las dificultades que enfrenta diariamente el sector social.
El encuentro, moderado por el director del centro, Antonio La Monica, destacó cómo el camino en comunidad abre la puerta a una nueva vida. El título del evento reflejaba precisamente el concepto del Sistema Preventivo de Don Bosco como herramienta de cambio. “El Sistema Preventivo debe acompañar este cambio, necesario para cada joven, especialmente cuando se encuentra en situaciones de dificultad. El Centro no es solo una experiencia social, sino una verdadera experiencia vocacional”, afirmó La Monica. Por su parte, el padre Bejarano centró su intervención en el criterio oratoriano como inspiración y paradigma de todas las actividades salesianas. “Nosotros somos hijos de Don Bosco, nacidos en el corazón del Evangelio, y nuestra tarea pastoral es evangelizar”, declaró.
Además, subrayó que el cuadragésimo aniversario del Centro coincide con el Jubileo de la Esperanza, un signo del Espíritu Santo que inspira nuevas iniciativas. “Lo que sucede aquí no es magia, sino un proceso que, gracias a la ayuda de muchas personas, lleva a una Resurrección, como la de Lázaro. El verdadero milagro no es solo un joven que vuelve a la vida, sino una comunidad que transforma los corazones uniendo fuerzas para formar a las personas como hombres y mujeres altruistas”.
El padre Bejarano también hizo referencia al artículo 118 de la encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco, vinculándolo con el artículo 33 de las Constituciones Salesianas, donde se lee: “Don Bosco vio con claridad el alcance social de su obra. Trabajamos en ambientes populares y en favor de los jóvenes pobres. Los educamos para las responsabilidades morales, profesionales y sociales, colaborando con ellos”. Precisamente este espíritu de colaboración es la fortaleza del Soggiorno Proposta.
“Los jóvenes no reciben un tratamiento, sino que son acompañados hacia una educación y un respeto crecientes, con objetivos compartidos y alcanzables. La experiencia de Don Bosco nace en la realidad local y aún hoy se desarrolla a nivel local, a pesar de estar presente en más de ciento treinta y cinco naciones en el mundo”. “El Sistema Preventivo está en el corazón del educador salesiano, quien debe garantizar su aplicación como pedagogía práctica –concluyó el padre Rafael–. Cada ambiente salesiano debe ser casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que prepara para la vida y patio donde encontrarse. También el Soggiorno Proposta debe seguir operando en esta dirección, trabajando en comunidad, escuchando el territorio y enfrentando los desafíos actuales, siempre inspirándose en el Proyecto Educativo”.
El evento tuvo un momento especial con la llegada inesperada del obispo de la diócesis de Pescara, monseñor Tommaso Valentinetti, originario de Ortona, quien recordó los orígenes del Centro. “Hace cuarenta y cinco años, una mujer extraordinaria como Palmira pidió al entonces arzobispo que iniciara una actividad a favor de los jóvenes con sus propiedades en Ortona, luego confiada a los salesianos. Conocí al padre Gigi en un retiro de catequistas e iniciamos una pequeña colaboración aquí en el Centro. Hoy esta realidad, fruto del Espíritu Santo, es una de las más importantes en el ámbito social para la diócesis”.
Después del saludo del obispo, tomó la palabra el profesor Giancarlo Cursi, quien destacó la importancia de experimentar la vida social, como lo hizo Don Bosco al pedir un pedazo de tierra en Valdocco para ofrecer una nueva oportunidad a los jóvenes abandonados. “Hay una coincidencia con lo que ocurrió aquí en Ortona hace cuarenta años”, observó. Su intervención subrayó el papel esencial de los ambientes formativos, que corren el riesgo de perder los valores de inclusión y respeto.
“Don Bosco partía de los demás: con Bartolomé Garelli comenzó con un simple ‘¿Sabes silbar?’, para luego conducirlo a un ambiente que le ofreciera un horizonte de vida diferente”. El punto de partida son los recursos de cada uno, considerados como potencialidades para el desarrollo integral de la persona.
“Este es el método –concluyó el profesor– en el que cada individuo se vuelve valioso para la sociedad y los demás lo son para él”. La jornada concluyó con una serie de intervenciones de los presentes y con dos conmovedores testimonios de los jóvenes del Soggiorno Proposta, quienes compartieron la alegría de formar parte de este camino educativo que les permite desarrollar su propio potencial.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/23445-italia-cuarenta-anos-del-soggiorno-proposta-de-ortona-hacia-una-nueva-vida#sigProIdb336f29127