En la cita participan veintiún DIAM salesianos provenientes de varias Inspectorías, entre ellos Brasil (Campo Grande, Manaus, São Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Recife), Estados Unidos (Este y Oeste), Colombia (Bogotá y Medellín), Argentina (Norte y Sur), México (Ciudad de México y Guadalajara), Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Centroamérica Antillas y Perú. Además, también participan el Padre Alfred Maravilla, Consejero General para las Misiones, y el Padre Reginaldo Cordeiro, miembro del mismo Sector, referente para las misiones del continente americano.
En sus Inspectorías, los DIAM están encargados de llevar a cabo un trabajo misionero que refuerce y difunda, además de las acciones sociales, la fe y la identidad carismática salesiana, que responde a una cultura cada vez más misionera y sinodal, a través del trabajo en red y el fortalecimiento de las propuestas.
Durante el encuentro se han llevado a cabo momentos de formación, trabajos en grupo y revisiones de los planes regionales de animación misionera. Los participantes también han vivido momentos de fraternidad, intercambiando conocimientos y profundización sobre el voluntariado misionero salesiano.
¿Cuál es la importancia de este encuentro?
El Padre Cordeiro, antes del inicio de los trabajos, afirmó: “Espero que nuestro padre Don Bosco, y la intercesión de María Auxiliadora, acompañen la reflexión en estos días, en vista del 150º aniversario de nuestra primera Expedición Misionera para agradecer, repensar y relanzar nuestro carisma salesiano en el contexto americano”.
Por su parte, el DIAM de la Inspectoría de Brasil-Porto Alegre, Edvaldo Nogueira, hablando del encuentro, subrayó que “la importancia de esta reunión para nosotros, Delegados para la Animación Misionera, es, en primer lugar, generar unidad y, en segundo lugar, construir comunión y lenguaje. Estos dos puntos significan que nuestra misión salesiana aquí en América, en el Cono Sur y en Interamérica, pueda estar unida a lo que la Congregación nos pide. Y, sobre todo, pueda alcanzar a quienes más lo necesitan, los jóvenes más pobres y abandonados”.
Otro de los participantes, el Padre Hernán Carmona, DIAM de la Inspectoría de Medellín, hablando del trabajo para el próximo año, subrayó que “las expectativas que tenemos en preparación al 2025, cuando celebraremos el 150º aniversario de la primera expedición misionera, es que podamos crear buenos cristianos y honrados ciudadanos como quería Don Bosco, dando respuestas actuales, aquí y ahora, como nos pide la Iglesia”.
Del encuentro continental de los DIAM de América, una iniciativa del Sector Misiones de la Congregación Salesiana, surgirán también acuerdos sobre el Voluntariado Misionero Salesiano, compromisos, proyectos comunes y planes regionales de animación misionera.
Se trata, por lo tanto, de una etapa importante para fortalecer la misión salesiana y promover el voluntariado misionero en toda América.