RMG - Jornada Misionera Salesiana 2023: perspectiva salesiana sobre la ecología integral en la clausura del tiempo de la creación

05 Octubre 2023

(ANS - Roma) - Ayer, 4 de octubre, en la fiesta de San Francisco de Asís, se clausuró el Tiempo de la Creación, una iniciativa de la Iglesia que ayuda a las personas a reflexionar sobre su relación con la Casa Común, tema también de la Jornada Misionera Salesiana 2023. El año pasado se publicó el documento de posición "Los Salesianos de Don Bosco en camino hacia un mundo sostenible a la luz de la ecología integral", y Emanuela Chiang, del Sector de Pastoral Juvenil, aportó la siguiente reflexión a la JMS.

Al final del Evangelio de Marcos, antes de ascender al cielo, Jesús deja un último mensaje importante a los apóstoles, que en su traducción literal del griego suena así: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. (Mc 16,15)".

No hay por qué desanimarse si a veces a nosotros también nos cuesta desempeñar nuestro papel de "misioneros". De hecho, todo cristiano es un misionero. La misión no es una opción, sino parte integrante de ser seguidor de Cristo, y para serlo de verdad debemos asumir la dimensión cósmica: una dimensión en la que no hay fronteras, barreras, distinciones, en la que se requiere un salto hacia una visión integral que abarque "toda la creación".

Para llegar allí, es necesario liberarnos, como hizo San Francisco: despojarnos de todo lo que no es necesario, no solo de los bienes materiales superfluos, sino también de nuestras certezas, de nuestro andamiaje intelectual y cultural, de las prácticas vacías, de las estructuras creadas solo para darnos seguridad, que se convierten en barreras, en trincheras dentro de las cuales nos encerramos y de las que nos cuesta salir. 

¿Cómo podemos hacerlo?

En primer lugar, debemos recuperar el sentido de la Creación en su unidad. Después, tomar conciencia de que estamos inmersos en una Creación que sufre, y este sufrimiento debe ser visto también en sentido unitario: si una parte del cuerpo está enferma, todo el cuerpo sufre. Llevar una buena noticia a una Creación que sufre en su totalidad se convierte, por tanto, en una tarea difícil: la buena noticia que podemos llevar es la esperanza, la confianza en que todavía hay una oportunidad de salvar al mundo de la crisis socioambiental en la que todos estamos inmersos, en la que cada uno de nosotros tiene su corresponsabilidad y su tarea específica.

El mejor anuncio son los hechos: San Francisco nos inspira cuando dice que hay que anunciar el Evangelio con la vida y, si es necesario, también con la palabra. Este anuncio hay que llevarlo ante todo a los pobres, porque ellos son los destinatarios privilegiados de Jesús. Para estar cerca de ellos, para ayudarles de verdad, no podemos evitar afrontar la crisis medioambiental. Afrontar la crisis climática significa mirarse en el espejo, mirarse en lo más profundo de nosotros mismos.

Con este espíritu, la Congregación Salesiana ha iniciado su camino en la Ecología Integral, siguiendo la senda abierta por el Papa Francisco con Laudato Si'. Queremos invitaros a reflexionar sobre estas cuestiones y, a través de todas las aportaciones que siguen, a interrogaros sobre el sentido de la misión en este particular período histórico. ¡Feliz lectura y feliz misión plena!

El artículo completo está disponible en el folleto JMS 2023, en italiano, inglés, español, francés y portugués.

 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"