La Asociación Internacional de la Comunidad Misionera de Don Bosco, fundada por Guido Pedroni, en diálogo con el Postulador General de las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, Padre Pierluigi Cameroni, se ha tomado muy a pecho la Causa de Beatificación del Padre Elia Comini, y en los últimos meses ha tomado la decisión de valorizar la casa natal del Padre Comini, situada en Calvenzano di Vergato. Por este motivo, se ha decidido y proyectado rehabilitar el edificio y la zona boscosa adyacente como museo de la memoria de este salesiano artífice de paz y ministro de la reconciliación, para que pueda ser casa de acogida de madres jóvenes y punto de encuentro de jóvenes que desean vivir un tiempo de fraternidad y de búsqueda vocacional.
Este proyecto también es seguido y apoyado con interés por la diócesis de Bolonia en la persona del Arzobispo y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Cardenal Matteo Zuppi.
En la peregrinación estuvieron presentes miembros de la Comunidad, representantes salesianos y delegados de varios países del mundo (Italia, Burundi, Haití, Madagascar, Argentina, Chile, Ghana), el Padre Joan Lluís Playà, Delegado Central del Rector Mayor para el Secretariado de la Familia Salesiana.
Durante la concelebración, el Padre Cameroni recorrió el testimonio martirial del Padre Comini, destacando la caridad pastoral que lo distinguió a lo largo de su vida y especialmente en tiempos de guerra, ayudando a la población probada y aterrorizada, ejerciendo obras de misericordia corporales y espirituales y ofreciendo su propia vida, junto con el sacerdote dehoniano Padre Martino Capelli, para defender a los débiles e inocentes.
Al final de la celebración, se bendijeron los lugares donde el próximo mes de septiembre comenzarán las obras del proyecto denominado "Casa del Padre Elías", iniciativa también bendecida y apoyada por el Rector Mayor, Padre Ángel Fernández Artime.
Luego, el grupo se dirigió a visitar la parroquia de Salvaro, donde el Padre Comini celebró su última misa en la mañana del 29 de septiembre de 1944, y después, junto con el Padre Capelli, tomaron el óleo santo y la Eucaristía, y corrieron a una localidad cercana donde los nazis habían masacrado a muchas personas. Después se detuvo en la Botte di Pioppe, donde el domingo 1° de octubre de 1944, al anochecer, el fuego de las ametralladoras segó inexorablemente a las cuarenta y seis víctimas de lo que pasaría a la historia como la "Masacre de Pioppe di Salvaro": entre ellas estaban el Padre Elia Comini y el Padre Martino Capelli.
El tema de la III Asamblea General de la Comunidad Misionera de Don Bosco, el 28º grupo de la Familia Salesiana, fue: "La fe sin obras está muerta". Mirando al testimonio del Padre Comini, los miembros de la Comunidad quieren dar respuestas concretas a las exigencias de justicia y paz que llegan de tantas partes del mundo, a través de proyectos concretos de caridad, reconciliación y servicio en el espíritu apostólico de Don Bosco.