Esta red que nació en el 2013 tiene tres propósitos: el primero es desarrollar y consolidar la red salesiana, con el fin de aumentar la capacidad de cooperar como socio a nivel local, nacional y transnacional, dando a conocer las oportunidades en el campo de la educación y formación en Europa. En segundo lugar, ofrecer metodologías y herramientas para la óptima gestión de proyectos europeos colaborativos en temas como la ciudadanía activa, la inclusión social y la promoción de los valores europeos de democracia y solidaridad. Por último, fomentar talleres de formación para aprender los rudimentos de la planificación europea y mejorar en la redacción de proyectos en respuesta a los concursos de financiación europea.
“Como salesianos nos hemos movido en Europa gracias a un minucioso trabajo en red con las diversas realidades locales, inspectoriales, nacionales y europeas, del que nacieron fructíferas colaboraciones -explican los responsables de la red-. Desde sus orígenes hasta hoy el grupo de participantes ha crecido, la red se ha ampliado, participando en la planificación con muchas propuestas sobre los siguientes temas claves: educación y formación; empleo juvenil; inclusión social de personas vulnerables; participación de los jóvenes en la vida democrática; apoyo e integración de nacionales de terceros países; diálogo intercultural y conocimiento mutuo; relaciones intergeneracionales; sostenibilidad del medio ambiente".
En su tiempo libre, los europlanners participaron en una visita guiada a Valdocco y Colle Don Bosco, así como a un paseo por el centro histórico de Turín. El encuentro fue organizado localmente por la Pastoral Juvenil Salesiana de Piamonte, Valle de Aosta y Lituania, en colaboración con el Centro Nacional de Obras Salesianas - Formación de Actualización Profesional (CNOSF-FAP) de la de Región Piamonte.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/16698-italia-xii-encuentro-de-europroyectistas-salesianos-2022#sigProId144c138468