En el primero, el Secretario de Estado, ministro Catalino Zabala, junto con la Subsecretaria de Asuntos Migratorios Lic. Adriana Minerva, resaltaron la labor que realizan los organismos de la sociedad civil en favor de los migrantes -como el Proyecto Salesiano Tijuana A.C.- y a su vez, entregaron insumos en especie para los dos albergues de dicho proyecto en la ciudad, destinado a mujeres, mujeres con menores y hombres.
Posteriormente en el Ayuntamiento de Tijuana fue el segundo evento encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez y por el director de Atención al Migrante, Enrique Lucero, quienes presentaron la “Guía para Personas Migrantes y Refugiados en Tijuana”. En la guía se puede apreciar información sobre el desayunador y albergue salesiano “Padre Chava”, así como las oficinas de COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda al Migrante) presentes en las instalaciones de los discípulos de Don Bosco, algo particularmente necesario para todas aquellas personas que van a llegando a Tijuana y que necesitan desde documentos hasta un albergue, pero también atención médica o alimentaria.
El viernes en cambio fue el tercer evento, durante el cual se dialogó con organismo internacionales y nacionales junto con el titular de la COMAR en México a nivel federal, Andrés Ramírez, sobre el tema de la inserción social y laboral de las personas refugiadas en la región.
Fue de gran importancia dialogar y reflexionar sobre este tema que se vive diariamente, así como estrechar los lazos con diversos actores para seguir trabajando en favor de las personas en contexto de migración. De forma especial con los solicitantes de refugio en México que en su mayoría han dejado su lugar de origen desplazados por la violencia, desastres naturales o discriminación, convirtiéndoles los más vulnerables.
En el Proyecto Salesiano Tijuana A.C., la defensa de los derechos humanos de las personas y el restituirles su dignidad, son pilares fundamentales. Se ha caminado durante los últimos años y se seguirá caminado, para estrechar lazos, alzar la voz y seguir construyendo espacios de promoción integral de todos los seres humanos, especialmente los más vulnerables.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/15889-mexico-dialogo-y-presencia-salesiana-en-beneficio-de-las-personas-migrantes#sigProIda816a3fa9d