En sintonía con las “Líneas Programáticas del Rector Mayor para la Congregación Salesiana” (Sexenio 2020-2026), con la estrategia Don Bosco Green Alliance (DBGA) y con la encíclica Laudato si´ del Papa Francisco, el proyecto promoverá la educación para el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la adopción de estilos de vida sostenibles en ambientes educativos de 17 Inspectorías Salesianas de América Latina, y es el resultado de un esfuerzo de articulación y trabajo en red que comenzó el año 2018, como parte del fortalecimiento de capacidades de las Oficinas de Planificación y Desarrollo (OPDs) y de los Centros de Formación Profesional (CFPs) de la región.
Durante el taller, los participantes analizaron estrategias para dar visibilidad y empoderar a los jóvenes como Líderes Medioambientales Salesianos, que les permita generar un impacto positivo en sus ambientes educativos, familia y territorios. Adicionalmente, se ha identificado el valor añadido de comenzar a medir y mitigar la huella de Carbono en los ambientes educativos salesianos y se ha proyectado el impacto de articulación y trabajo en red respecto a la problemática medioambiental, que afecta particularmente a la población joven y pone en riesgo los principios del desarrollo sostenible.
El proyecto tendrá una duración de 2 años (2022 y 2023), es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y coordinado por las ONGs Salesianas Don Bosco Mondo (DBM), Bonn – Alemania y la Oficina de Proyectos para Bolivia (OFPOBOL), Cochabamba – Bolivia.