El Centro acoge a adolescentes entre los 13 y 17 años en situación de calle. Ofrece un ambiente sereno, paciente, atento y generoso, logrando un clima de familia y liberándolos de los peligros de la calle; animándolos y acompañándolos hacia un proceso de superación personal. Brinda intervención integral a nivel psicológico, social, médico, promoviendo los derechos y el empoderamiento de los adolescentes, motivándolos y educándolos según el corazón de Don Bosco, para que tomen conciencia de su situación y se suscite en ellos un cambio de vida. Se realizan actividades educativas, espirituales, deportivas y recreativas. Tiene capacidad para acoger a 40 adolescentes. A lo largo del año pasan por esta casa alrededor de 150 muchachos en situación de calle.
Techo Pinardi anima en los jóvenes la construcción de pequeños proyectos de vida fuera de la situación de calle. “Les brindamos las suficientes oportunidades para que crean e intenten un camino distinto como ser la vinculación familiar, el anhelo de regresar con algún familiar de la familia alargada, una tía, una abuela o quizás también sus propios progenitores y cuando no es posible acompañarlos a la reinserción positiva les buscamos un centro adecuado”, comentó Trevisanato.
Una de las políticas que viene implementando este centro de acogida es que cuando los jóvenes son mayores de 17 años y ya no es posible su ingreso al Centro, no cesa su servicio de acompañamiento sino que hacen lo posible para que ellos busquen su autonomía y quizá gozar de un trabajo protegido.
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/12692-bolivia-techo-pinardi-busca-ser-la-mano-amiga-de-los-jovenes-en-situacion-de-calle#sigProId93061ba1bc