ESPECIALES
(ANS - Roma) - También la Familia Salesiana tiene sus “Ligas Europeas”, no sólo a nivel de futbol, sino también en múltiples disciplinas; y participan grandes estrellas, y sobre todo participan una multitud de jóvenes. Entre ellos no existen los vándalos, ni se ven las peleas, porque los atletas y los aficionados después de los partidos se encuentran en el "Valdocco" para rezar y para hacer amigos. Los Juegos Salesianos Internacionales, ha sido llamado hace algunos años: “PGS-I” (Polideportivo Juvenil Salesiano - Internacional).
(ANS – Roma) – Las cifran ya no nos llaman la atención porque nos hemos acostumbrado a escuchar y no ver los rostros. En cada rostro se oculta una historia y como escribía Delfina Acosta: “Con lámpara en la mano te miré Dios: ¡y vi en tu rostro un llanto de criatura!” Sí, es el llanto de millones de criaturas que no tienen un tiempo para jugar, para reírse, para cantar y compartir, porque han nacido para trabajar. El 12 de junio se recuerda el “Día mundial contra el trabajo infantil” y pensar que hoy, cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas.
(ANS – Kakuma) – En medio del desierto de la provincia de Turkana, al nord-oeste de Quenia, se establece en 1992 el impresionante campo de refugiados de Kakuma. Acoge, en la fecha, 190.000 refugiados, principalmente del Sur Sudán y Somalía. Era el más grande del mundo, hasta que en Quenia se abrió el campo de Dadaab, con 350.000, en su mayoría somalíes que han huido de la guerra civil. Han estado definidos dos grandes “lugares” que ahora se encuentran en riesgo. Desde el 6 de mayo el Gobierno de Kenia anunció que quiere cerrar el Departamento de Asuntos para los Refugiados (DRA).
(ANS – Roma) – Abrir las páginas y ver el análisis de la infancia a nivel mundial crea una sensación de desánimo y desesperación. Las noticias son deprimentes para quien quiera adentrarse en el mundo de los niños. “La población infantil en su conjunto está siendo objeto de graves violaciones, incluyendo secuestros, violaciones, matrimonio infantil y reclutamiento”. Pero dediquemos un segundo a pensarlo. ¿Qué está pasando? ¿Cómo podemos tolerar tanto sufrimiento? Se ha globalizado la indiferencia, ha manifestado el Papa Francisco, como una “actitud egoísta, de indiferencia, que ha alcanzado una dimensión mundial”.