Cerca de 30.000 Salesianos e Hijas de María Auxiliadora trabajan en más de 130 países de todo el mundo, llevando la educación, el desarrollo de la fuerza laboral y los programas sociales a los jóvenes pobres y sus familias. Trabajan en circunstancias difíciles y se encuentran entre los primeros en responder durante las crisis humanitarias o los desastres naturales.
"La educación es siempre nuestro objetivo primordial, pero sabemos bien que los jóvenes, sus familias y sus comunidades tienen que ver con mucho más que la simple necesidad de acceder a la educación -explicó el padre Gus Baek, Responsable de la Procura Misionera de “Salesian Missions”-. Por ello, los misioneros salesianos trabajan para satisfacer necesidades básicas como la vivienda, la alimentación y la atención médica, y se comprometen a hacer que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan”.
Así en el Día Internacional de la Caridad, “Misiones Salesianas” destacó algunos de los innumerables programas educativos y sociales que están ayudando a los jóvenes pobres y en situación de riesgo.
En Bolivia, el Centro “Don Bosco” de San Carlos ayuda a unos 150 niños desnutridos, haciendo participar a las madres de los jóvenes huéspedes en el proceso de recuperación. Se han habilitado alojamientos temporáneos, donde los niños y las madres pueden permanecer hasta el final del programa. Las madres participan en talleres de formación sobre la desnutrición y su prevención, el cuidado de sus hijos, el crecimiento, la salud y la medicina preventiva ... De esta manera se vuelven capaces de aplicar lo aprendido, hasta convertirlo en una 'costumbre cotidiana'.
En Eritrea, los salesianos que trabajan en la “Don Bosco Technical School” de Dekemhare ofrecen 400 cursos técnicos de dos años para muchachos y muchachas en los sectores de automoción, mecánica, construcción, carpintería, ebanistería y electrónica. Además, gracias a la financiación recibida de “Salesian Missions”, han comprado vacas y están ampliando el establo para aumentar la autosuficiencia de las iniciativas salesianas.
El “Don Bosco Anbu Illam” en India, por su parte, apoya el programa “Don Bosco Care Home”, que se ocupa de los jóvenes afectados por el VIH/SIDA. Les garantiza el acceso a una atención médica adecuada y les ofrece apoyo psicológico a través de sesiones de asesoramiento y psicoterapia.
Las parroquias salesianas en Ho Chi Minh, Vietnam, han establecido estaciones de tránsito para distribuir agua y otras necesidades básicas a las personas en aislamiento debido a la pandemia. Los salesianos de las ciudades de Da Lat y K'Long también realizan actividades de apoyo a la población. En particular, se pusieron en contacto con los propietarios de huertos y plantaciones, para recolectar verduras y enviarlas a las personas necesitadas en Ho Chi Minh.