P. Marcelo Farfán
Coordinador General de las IUS
Por su parte, el P. Fabio Attard, Consejero para la Pastoral Juvenil, centró su intervención en el cambio de paradigma que significa el Sínodo para la Iglesia y, por tanto, para nuestras instituciones. Sinodalidad y discernimiento como método y contenido son con seguridad los grandes desafíos de una pastoral juvenil que mira al futuro.
El Consejo de Dirección de las IUS pudo dar un seguimiento al desarrollo del Programa Común 5 y a los Programas Comunes Continentales. Especial énfasis se colocó en verificar la aplicación del documento sobre las orientaciones para una pastoral en la IUS, el curso para los altos directivos de nuestras instituciones y la preparación a la próxima Asamblea General que se tendrá lugar en el año 2021.
De manera específica se reflexionó sobre la red IUS Education Group y otras redes que están surgiendo especialmente en América Latina (interculturalidad, inteligencia artificial, psicología, administración de empresas). Por otra parte, se evaluó la experiencia del Portal Web y se constató la necesidad de otorgarle mayor dinamismo, visibilidad y capacidad comunicativa.
Se valoró de manera muy positiva el inicio de la experiencia de formación para los directivos de las IUS de América, Europa y África. El curso ofreció una perspectiva global sobre las oportunidades y desafíos que exige el actual contexto de educación superior; sugirió conocimientos, criterios e instrumentos básicos que permitan liderar y gestionar instituciones de educación superior y al mismo tiempo, fue un espacio para fortalecer las relaciones de cooperación como red IUS. En el futuro próximo se está preparando el curso para los directivos IUS del Asia.
Finalmente, el Consejo señaló el posible itinerario de preparación y temáticas para la próxima Asamblea General del año 2021.