Con motivo de la “Jornada Mundial del Refugiado” que se celebra el 20 de junio, los salesianos en Italia presentarán, en el Instituto Sagrado Corazón de Roma, algunas historias de acogida, integración y autonomía de los jóvenes, contando cómo el Sistema Preventivo de Don Bosco se expresa a través de caminos y proyectos diferentes y complementarios y que ofrecen al muchacho refugiado acogida, integración e inclusión social, apoyando su independencia.
Son acciones que se realizan a diario en los territorios y que se están coordinando a nivel nacional por parte de la Oficina y los Organismos reconocidos legalmente: “Salesiani per il sociale” - Federación SCS / CNOS: que se ocupa de la acogida de los menores en diferentes casas familia y en los centros diurnos; CNOS / FAP que prepara los módulos de formación profesional personalizada para las necesidades de inclusión y autonomía de los refugiados; Cnos-School que se encuentra activo con los cursos de alfabetización primaria y escolarización, mientras que las Parroquias y los Oratorios Centros Juveniles son un laboratorio de acción de “acogida ligera” y la inclusión de actividades recreativas, deportivas y culturales; CGS y TGS, ofrecen propuestas con los refugiados a través de proyectos relacionados con la comunicación, el respeto del medio ambiente y el turismo juvenil y social.
El evento está programado para el 20 de junio, a las 11 horas, en la Sala Don Bosco del Instituto Sagrado Corazón, en Via Marsala 42 en Roma. Los ponentes son Paolo Rozera, Gerente General de Unicef Italia, Filomena Albano, garante de la infancia y la adolescencia; Andrea Pecoraro, del área de protección del niño ACNUR; y Roberta Gisotti periodista de Radio Vaticano como moderadora.