El jueves 13 de febrero, padre Pierluigi Cameroni, postulador general para las causas de los santos de la Familia Salesiana, se reunió con los miembros de la Asociación “Pro-Marinelli” en la iglesia parroquial de Cisternino, ofreciendo reflexiones y sugerencias para promover la causa de padre Convertini, subrayando el valor de la oración y explicando la necesidad y el significado de los milagros en las causas de beatificación y canonización.
El viernes 14 de febrero, en el auditorio del Liceo Polivalente de Cisternino, aproximadamente doscientos jóvenes “narraron la paz” a través de momentos de reflexión con experiencias de intercambio, lecturas, producciones artísticas y debates sobre el tema de la paz. El padre Pierluigi Cameroni destacó cómo el padre Convertini fue un peregrino de esperanza que, en los diversos acontecimientos de su vida, a menudo marcados por la pobreza, la guerra y la enfermedad, supo sembrar paz y reconciliación en los corazones, porque estaba profundamente anclado en la esperanza que no defrauda.
Al mismo tiempo, en el Instituto Técnico Agrario "Basile Caramia" de Locorotondo (Bari), se llevó a cabo un encuentro de diálogo e intercambio entre los jóvenes estudiantes y el padre Gabriel Cruz, colaborador de la Postulación.
A media mañana, tuvo lugar el encuentro con los representantes de clase de la escuela secundaria del Instituto Comprensivo “Marconi-Oliva” de Locorotondo.
Por la tarde, en la iglesia madre de Locorotondo, se bendijo la nueva estatua del venerable padre Francesco Convertini. El nuevo simulacro, realizado por los maestros Umberto Trupiano, Andrea Coppola y Antonio Sorrentino, es de excelente manufactura napolitana.
El domingo 16 de febrero, al no poder realizarse la “Marcha por la Paz – tras los pasos del venerable Francesco Convertini” debido a la lluvia, las comunidades de Locorotondo y Cisternino se reunieron en la iglesia madre de Locorotondo para la celebración eucarística presidida por monseñor Giovanni Intini, arzobispo de Brindisi-Ostuni. Concelebraron el padre Tome Mihaj, vicario inspectorial de la Inspectoría IME, el padre Newton y el padre Jacob, respectivamente párroco de la catedral y rector del seminario de Krishnagar, el padre Stefano Bruno, párroco de Locorotondo, el padre Pierluigi Cameroni y el padre Gabriel Cruz. En la homilía, monseñor Intini habló del padre Convertini como un hombre de las bienaventuranzas, hombre de paz porque tenía un corazón pacificado, que, gracias a su apertura, dio espacio al encuentro con el otro sin prejuicios ni resistencias.
A continuación, hubo un momento de reflexión y compartir, inspirado en el mensaje de papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2025: “Perdona nuestras deudas, concédenos tu paz”, que fue además el tema del concurso “Metti Amore”, que llegó a su novena edición y fue coordinado por Giuseppe Convertini y Giancarlo Carbotti. Los participantes realizaron pancartas y carteles, elaborando creativamente el mensaje de paz, unido al testimonio de vida del venerable padre Francesco Convertini.
Paolo Giacovelli, concejal del municipio de Locorotondo, comentó así el evento: “La Marcha por la Paz cumple veinte años. Un hermoso logro, una manera de reafirmar un decidido no a la guerra, en memoria de un hombre santo como el padre Francesco Convertini. Esta mañana, debido a la lluvia, nos encontramos en la iglesia; quién sabe si el amado roble del salesiano se habrá dado cuenta del silencio que lo rodeaba. Una comunidad en silencio que hace ruido, exactamente como él nos enseñó, ejemplo de vida. Siempre es emocionante caminar y estar juntos, mantener todos el mismo paso, incluso estando quietos entre estos bancos, y quien nunca lo ha experimentado no sabe lo que se ha perdido”.
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/23497#sigProId4ba9ac7ada