Italia - La Profundidad de la Mística en la Vida Salesiana

17 Febrero 2025

(ANS - Turín) «Queridos hermanos, he elegido como tema de nuestros ejercicios espirituales la perspectiva de la mística de nuestra vida salesiana. Es allí, de hecho, donde se encuentra el proyecto apostólico de Don Bosco, que estamos invitados a hacer nuestro, y es allí donde reside toda nuestra identidad carismática.» Con estas palabras, don Pascual Chávez, Rector Mayor Emérito, inauguró los ejercicios espirituales para los delegados del 29º Capítulo General. A él se le confió la guía de las meditaciones que, durante tres días, ayudan a los participantes a reflexionar y a prepararse para las decisiones que deberán tomar.

La mañana y la tarde del segundo día se dedicaron a la escucha y a la meditación, enriquecidas por la celebración eucarística presidida por don Eunan McDonnell, Superior de la Inspectoría San Patricio de Irlanda.

En el curso de sus reflexiones, don Chávez recordó: «Nuestra vida consagrada salesiana es un camino que comienza con el Amor de Jesús, quien fijó su mirada en nosotros, nos amó, nos llamó y nos tomó en sus manos. Esto significa que toda la vida consagrada está marcada por el amor y debe vivirse bajo su signo. No se puede vivir si no es con alegría, incluso en los momentos de prueba y dificultad. De aquí brotan la serenidad, el resplandor y la fecundidad de la vida consagrada, que la hacen fascinante.»

Esta conciencia, explicó Chávez, es la base para el salesiano que se dedica a los jóvenes, ayudándolos a superar los sufrimientos provocados por el pecado del mundo. «La dedicación total a la misión en favor de los jóvenes, especialmente de los más pobres, necesitados y en situación de riesgo, es la forma más concreta en la que, siguiendo a Cristo, podemos vivir el amor cristiano. Este amor siempre implicará la negación de uno mismo y, a veces, provocará “el odio del mundo”

Durante la celebración eucarística, don McDonnell ofreció una reflexión sobre el Evangelio, subrayando la necesidad de un cambio de perspectiva para acercarse a la manera de ver las cosas desde la perspectiva de Dios. «Es necesario aprender a ir a la otra orilla, porque sus pensamientos no son nuestros pensamientos, sus ideas no son nuestras ideas.» Luego invitó a los delegados a un examen de conciencia: «¿Son nuestras estrategias realmente la voluntad de Dios o estamos intentando, como los fariseos, encajar a Dios dentro de nuestras expectativas?»

Don McDonnell también compartió una experiencia personal que le ayudó a no quedarse simplemente en un nivel humano, sino a comprender mejor la necesidad de confiar en Dios. Mientras rezaba en una playa azotada por el viento, observó a un perro que corría contra el viento y a las gaviotas que se dejaban llevar por las corrientes de aire. «Podemos entrar en este Capítulo General con ciertas expectativas, pero debemos dejarnos sorprender por Dios, confiando en su impulso.»

Todas las fotos oficiales del CG29 están en Flickr

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"