El documento tiene como objetivo educar a los jóvenes en los nuevos entornos virtuales, integrando la Comunicación Social en la misión salesiana al servicio de la Iglesia. Además, surge de la necesidad de responder a las transformaciones culturales y tecnológicas que caracterizan el mundo juvenil y de la voluntad de actualizar el Sistema Preventivo frente a los desafíos del presente.
UN DOCUMENTO EN LÍNEA CON LA IGLESIA
El texto está estrechamente ligado a los documentos más recientes de la Iglesia sobre el mundo digital, como Hacia una plena presencia y Antiqua et Nova sobre la inteligencia artificial, además de los mensajes del papa Francisco para las Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales. De este modo, la Congregación Salesiana se compromete a mantener un diálogo constante entre la fe, la ciencia, el Evangelio y la cultura juvenil.
La misma Iglesia, tras el Sínodo sobre los Jóvenes, ha subrayado la importancia de profundizar en las dinámicas del mundo digital, pidiendo “habitar” estos espacios de manera evangélica y promover una presencia auténtica en las “calles digitales”.
UN CAMBIO NECESARIO
En los últimos quince años, la comunicación ha experimentado una revolución gracias al desarrollo de Internet, las redes sociales y las tecnologías de la información. En respuesta, el nuevo documento evoluciona con respecto al anterior SSCS para abordar las necesidades actuales.
A través del Magisterio del papa Benedicto XVI y del papa Francisco, la Iglesia ha ampliado su visión sobre la comunicación, integrando temas como la ética en Internet (Ethics in Internet), la sostenibilidad (Laudato Si’), la fraternidad (Fratelli Tutti) y la educación global (Pacto Educativo Global). El nuevo texto también responde a las solicitudes surgidas de los Capítulos Generales 27 y 28, en particular el llamado a “vivir el sacramento salesiano de la presencia” y la necesidad de inculturar la misión salesiana en el entorno digital.
ENFOQUE EN LOS JÓVENES Y LA CULTURA DIGITAL
La Congregación Salesiana considera la Comunicación Social un aspecto fundamental de su misión educativa y pastoral. Este nuevo documento está diseñado para acompañar a los jóvenes en sus mundos digitales, ayudándolos a descubrir el sentido de la vida, el amor y la responsabilidad, y a construir su propio proyecto personal.
Partiendo de los valores del Evangelio y del Sistema Preventivo, el documento fomenta el diálogo con las nuevas generaciones, escuchando sus necesidades y buscando nuevos lenguajes para educar y evangelizar.
OBJETIVOS DEL DOCUMENTO
El nuevo texto pretende ser:
- Una guía práctica para educadores y laicos, en línea con la tradición salesiana.
- Una herramienta formativa que responda con estilo salesiano a los cambios socioculturales.
- Un apoyo para la Pastoral Juvenil, integrando comunicación y evangelización.
Además, el documento busca reforzar la identidad carismática salesiana, promoviendo la reflexión sobre el uso de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en la misión educativa.
LA VISIÓN SALESIANA DEL MUNDO DIGITAL
El sector de Comunicación Social ha trabajado en red con delegados, editores, responsables de redes sociales y radio para la elaboración de este documento. Se ha desarrollado un instrumentum laboris que integra las propuestas de estos grupos, manteniendo fidelidad a la tradición salesiana y a los valores del Magisterio de la Iglesia.
La Congregación Salesiana sigue comprometida con estar presente en el mundo digital como un “prójimo amoroso”, en línea con la visión eclesial del papa Francisco. El documento alienta un uso consciente de las tecnologías para enfrentar los desafíos educativos y pastorales de nuestro tiempo.
Este nuevo documento representa un paso importante para actualizar la comunicación salesiana y hacerla cada vez más eficaz en la misión educativa. Con un estilo que combina tradición e innovación, busca ser una guía valiosa para educadores, laicos y jóvenes, ayudándolos a vivir y testimoniar el Evangelio también en los espacios digitales
El texto del nuevo documento está disponible al final de la página en italiano, inglés, español, francés y portugués.