Los alumnos del instituto salesiano tienen entre diecisiete y veinticinco años y estudian para adquirir competencias con vistas a un futuro empleo o a continuar su educación superior.
Uno de los beneficiarios de la iniciativa, Noah Ahiabu, antes de contar con los nuevos ordenadores tenía dificultades para completar sus tareas. Él cuenta que, en pocas semanas, los estudiantes han podido trabajar con los nuevos dispositivos, que ofrecen una mayor velocidad de Internet, programas actualizados y todas las herramientas necesarias para potenciar el aprendizaje.
“Recuerdo haber usado ordenadores que tardaban muchísimo en encenderse –continúa el joven Noah–. A veces ni siquiera podía acceder a los sitios web o a las herramientas necesarias para mis tareas. Todo cambió cuando recibimos el apoyo de Salesian Missions para los nuevos ordenadores. Fue un punto de inflexión, tanto para mí como para todo el instituto”.
“El compromiso de Salesian Missions con proyectos como este nos proporciona a mí y a la escuela un camino hacia el éxito, alejándonos de equipos antiguos y obsoletos. Gracias a los benefactores y a los patrocinadores de esta iniciativa, los estudiantes como yo ahora tenemos las herramientas para construirnos un futuro, perseguir nuestros sueños y dar forma a un mañana mejor”, concluyó el joven.
También los docentes del Instituto Técnico Don Bosco están agradecidos por la donación. Mary Efibah Tandoh, profesora del Departamento de Gráfica y miembro del equipo del departamento de Comunicación Social de la Inspectoría África Occidental Sur (AOS), declaró:
“Mi mayor esperanza es ayudar a mis chicos a prepararse para el futuro, especialmente en el ámbito de la tecnología. Como docente, quiero darles todas las herramientas necesarias para que tengan éxito, ya sea en la educación superior o en su carrera profesional. Como responsable de la Comunicación Social de la inspectoría, este ordenador portátil también nos ayudará a publicar una serie de boletines informativos y a mantener actualizados nuestros sitios web. Además, esperamos seguir creciendo como escuela o instituto, mejorando los recursos y las oportunidades para todos”.
Concluye la profesora Tandoh: “Los nuevos ordenadores han ayudado sin duda a resolver muchos de los desafíos que enfrentamos. Los estudiantes ahora pueden acceder al material didáctico y realizar sus tareas de manera más eficiente, y yo puedo utilizar más herramientas interactivas en mis clases”.
Mientras la economía de Ghana sigue mejorando, casi el 45% de la población vive con menos de un dólar al día, según datos publicados por UNICEF. La pobreza rural sigue siendo generalizada en la árida región de la sabana, que cubre aproximadamente dos tercios del territorio norte de Ghana, y las pequeñas explotaciones agrícolas sufren la falta de infraestructuras y equipos, ambos necesarios para pasar de una agricultura de subsistencia a una agricultura comercial más moderna, que generaría mayores ingresos y la posibilidad de escapar de la pobreza.
Fuente: Mission Newswire