En este evento formativo virtual, la expositora brindó algunos conceptos fundamentales de las tres etapas en la elaboración de un cortometraje: la preproducción, producción y postproducción, y lo complementó con consejos prácticos para plasmar sus ideas en torno al tema planteado para este año: «Tengo un Sueño – Jóvenes y cambio climático – Hacer la Madre Tierra más limpia y más verde».
El webinar tuvo un total de 40 inscritos provenientes desde diferentes sectores y ámbitos de la Inspectoría. Se dieron cita jóvenes de los clubes de periodismos de los Centros Escolares Salesianos (CES), del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), así como estudiantes de la carrera de Comunicación de la UPS.
Al cierre del evento, el equipo de la Oficina de Comunicación compartió la información necesaria sobre las categorías y requisitos que deben tener los productos para participar en esta edición del Festival Mundial de Cine Juvenil Don Bosco.
Para incentivar el interés en la juventud salesiana, la Inspectoría de Ecuador premiará a los tres mejores cortometrajes, los cuales serán enviados hasta el 31 de julio para su participación en este certamen que fomenta la creatividad y el arte desde una mirada profundamente salesiana.
El video completo del webinar está disponible en la fanpage y el canal de YouTube de «Salesianos Ecuador» para los jóvenes que estén interesados en profundizar sus conocimientos sobre la producción de cortometrajes.
Fuente: Salesianos.org.ec