Durante el mes de diciembre numerosas casas salesianas convierten sus instalaciones en la aldea de Belén. Los patios cobran vida y se acercan a la realidad de la época en la que nació Jesús y alumnado, familias, educadores y personal llevan más allá de las redes sociales el mensaje #YoPongoElBelén.
Casas como Cartagena, Trinidad, Rota, Cádiz, La Línea de la Concepción, Burriana, Huesca, Algeciras, Córdoba, Alicante, Monzón, Valencia San Antonio Abad o Alcalá de Guadaíra, entre otras, representan estas funciones a pie de patio o entre las propias calles de la ciudad. En algunas casas esta iniciativa se abre a las personas del barrio quienes pueden recorrer los distintos puestos y pasar un rato agradable, gracias a la labor voluntaria de multitud de personas de la Familia Salesiana que son necesarias para llevar a cabo cada representación.
Aunque hay mucho más. Por ejemplo, en La Línea todo lo recaudado va destinado para la labor del proyecto Sales, a cargo de Óscar Marín, un linense que lleva adelante un proyecto de aportación de comida en la calle para aquellas personas en situación desfavorecida de la ciudad. Con ello, se realizará un almuerzo navideño para las personas que atiende semanalmente.
En Rota se transforman las calles del casco histórico que, con permiso y colaboración de los vecinos, se transforman en un pueblo hebreo para escenificar las escenas más representativas en torno al nacimiento de Jesús. Es el único belén viviente narrado por los figurantes de toda la provincia e reúne a más de 2.000 visitas.
Los antiguos alumnos de Salesianos Huesca han creado un impactante Belén inspirado en la situación de guerra en Gaza que han situado junto a la iglesia de María Auxiliadora con una lectura en una pancarta aledaña que reza: «La paz, un sueño de todos». Sin fachadas, con las paredes de las casas abatidas, dos grupos de personas psean entre las ruinas y abajo de todo a la izquierda. Entre escombros, la Virgen está sentada junto al Niño mientras San José sostiene una vara de madera, protegidos de los efectos bélicos.
Desde hace 17 años, los alumnos de la optativa de educación visual y plástica de cuarto de Secundaria en Salesianos Badalona preparan el Belén en la escuela. Este año lo han preparado bajo el lema ‘Un sueño para ti’ de la campaña pastoral. El nacimiento está situado en las cuadras de la casa donde vivía Don Bosco durante su infancia en I Becchi, y el paisaje representa las montañas italianas cercanas a los Alpes. Además han sido premiados entre más de cuarenta propuestas en el concurso de belenes escolares convocado por la Escuela Cristiana, con la colaboración de la Fundació Catalunya Religió, con motivo del 800 aniversario del primer pesebre que hizo san Francisco de Asís.
En el caso de Córdoba el Belén Viviente se representó el sábado 16. Esta tradicional iniciativa lleva ya seis ediciones y permite a los alumnos vivenciar las diferentes escenas del Belén, trayendo a la vida los pasajes del Evangelio en el patio.
Estas representaciones son sólo una pequeña muestra de que en las casas salesianas se espera con ilusión la Navidad, para celebrar que el Nacimiento de Jesús abre caminos hacia Dios y hacia los demás.
Los festivales de villancicos este año han sido un momento culminante para las casas de Cartagena, Trinidad, Mérida, Úbeda, Puebla de la Calzada, Rota, Cádiz, Villena, Morón, Horta, La Almunia, Las Palmas, Badajoz, Carmona, Algeciras, Martí-Codolar, La Cuesta, Alcalá de Guadaíra, Ourense, Villamuriel, Santander, Los Boscos en Logroño, Vigo, Nueva Montaña en Cantabria o Barakaldo entre otras. Distribuidos por clases los alumnos cantan y bailan canciones propias de esta época del año para mostrar su talento a las familias.
Algunas casas salesianas como Huesca y Mérida entonan melodías con sus voces para llevar los villancicos hasta residencias de ancianos, quienes agradecen enormemente la visita. De igual manera para los jóvenes participantes es una experiencia muy gratificante y enriquecedora que en ocasiones forma parte de las iniciativas de Aprendizaje-Servicio de la casa salesiana.
Además el caso de San Antonio Abad de Valencia y Cádiz que también tienen una campaña que se llama “nos acordamos de ti”, para compartir mensajes con personas que pasan las navidades en hospitales.
Las parroquias salesianas también se engalanan para estas fechas decorando los altares con flores de Pascua y haciendo hueco para colocar sus portales de Belén, que en ocasiones son monumentales.
El eje central de estos días serán también las celebraciones religiosas. En diferentes parroquias salesianas y en celebraciones escolares, los alumnos tuvieron ocasión de llevar una figura del Niño Jesús para que fuera bendecida.
En las casas salesianas se espera con ilusión la Navidad, para celebrar el Nacimiento de Jesús apasionados por la vida y movidos por la esperanza.
Fuente: Salesianos.info