El documental cuenta la vida de muchos niños de Santo Domingo que se ven obligados a trabajar en la calle cada día para contribuir al sustento de su familia. Hasta la fecha, 340.000 niños de la República Dominicana se ven obligados a trabajar, víctimas de una cultura que normaliza esta práctica y no la considera lesiva para los derechos de la infancia.
Tras la proyección, se celebró una mesa redonda con algunos de los protagonistas del documental. El Padre Juan Linares, misionero salesiano iniciador de la obra "Canillitas con Don Bosco", habló de su experiencia en Santo Domingo, que comenzó hace treinta y ocho años, y se refirió a la gran labor de sensibilización llevada a cabo durante estos años con instituciones y familias para que reconocieran el trabajo infantil como una lacra de la sociedad.
Cuando empecé, había más de 500.000 menores trabajando aquí en la República Dominicana", dijo el misionero, "y hoy somos 340.000". Las cifras son impresionantes. Hemos hecho mucho, es cierto, pero el número de niños que siguen sin ir a la escuela, pero trabajan, sigue siendo demasiado alto. Todos los días salimos a las calles de la ciudad para acercarnos a estos jóvenes y presentarles una oportunidad: la de cambiar el presente para construirse un futuro".
Conmovedor fue el testimonio directo del joven Moisés, que con la sencillez de sus palabras dijo: "He trabajado en las calles de Santo Domingo como limpiabotas desde que tenía nueve años, ahora tengo catorce. Todos los días llevaba mi caja con el dinero de la compra. Todos los días cargaba mi caja con los materiales que necesitaba para trabajar, arriba y abajo por las calles más transitadas de la ciudad para poder trabajar y ganar un poco más. Ahora voy a la escuela, estoy en quinto curso, he aprendido a leer y escribir y sueño con ser artista o abogado. Pero lo que más deseo es que otros niños como yo, otros canillitas, tengan las mismas oportunidades que yo, que ya no tengan que trabajar y puedan ir a la escuela como lo hago ahora".
Canillitas con Don Bosco' es el nombre del proyecto salesiano que ayuda a muchos menores dedicados al trabajo informal (jóvenes conocidos como canillitas) a 'soñar sin cadenas', como de hecho se llama la campaña que les dedica 'Misiones Salesianas'. Gracias a las actividades de este proyecto, miles de menores pueden por fin ser libres de elegir en quién se convierten, porque tal y como dijo el Papa a los jóvenes durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa: "Tengan, el valor de sustituir los miedos por los sueños. Sustituyan los miedos por sueños: ¡no sean administradores de miedos, sino empresarios de sueños!".
Con el proyecto "Canillitas con Don Bosco", los Salesianos se comprometen a que incluso los menores más desfavorecidos de Santo Domingo tengan el camino allanado para soñar sin miedo.
Entre los invitados que asistieron a la proyección se encontraban el Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, que agradeció a los Salesianos la importante labor que realizan en el país, el Embajador de Bélgica, que quedó muy impresionado por la historia y el documental, y el Padre Giuseppe Costa, Coportavoz de la Congregación Salesiana.