Uruguay – La sinodalidad en la Asamblea Educativo Pastoral 2023

27 Abril 2023

(ANS – Montevideo) – “Renovar el compromiso de caminar juntos” fue la consigna de la Asamblea Educativo Pastoral que convocó, el 20 y 21 de abril, a más de 120 integrantes de los equipos de animación y de gobierno salesianos de todo el país.

El encuentro tuvo lugar en Casa Vianney de Montevideo, y contó con la participación como ponente del laico argentino Oscar Campana, docente, escritor de varios libros y profesor de Teología, quien abordó el tema de la sinodalidad como forma de compartir la misión.

Luego de una dinámica de integración, el padre inspector, Alfonso Bauer sdb, dio la bienvenida en la que destacó el valor de la Asamblea como instancia “de compartir, salesianos y laicos, en vistas a la misión”, renovando el compromiso de caminar juntos, lo que, en definitiva, es la sinodalidad.

Seguidamente, el nuevo responsable de la Pastoral Juvenil, el P. Raúl García sdb, presentó que el objetivo del encuentro: “Aportar insumos para un discernimiento conjunto sobre el estilo sinodal que necesita la misión salesiana en el Uruguay de hoy”.

En sus intervenciones, Campana ofreció una reflexión sobre las raíces de la sinodalidad en la Iglesia, se refirió a la invitación del Papa Francisco a ella, su pertinencia en nuestro contexto, y la necesaria transformación personal y comunitaria que requiere.

En primer lugar aclaró que la sinodalidad "no es una novedad o una moda ocasional” sino que sínodo “es un nombre propio de la Iglesia, quizás olvidado demasiado tiempo”.

Señaló, en este sentido, que “el actual contexto” hace necesario “recrear, adaptándola (a la iglesia) a estos tiempos, con experiencias que hayan sido virtuosas: convocar al pensamiento, gestar múltiples círculos de diálogo, atreverse a los ensayos, arriesgarse en lo provisorio, exponerse en las fronteras… Recuperar renovadamente aquella intuición conciliar de que es imposible pensar el ad extra de la Iglesia sin replantear el ad intra de la misma. Y viceversa”.

En su segunda intervención en la Asamblea, el experto reflexionó en torno a las formas de concretar una animación y un liderazgo en clave sinodal en tiempos de transformaciones sociales, culturales y eclesiales.

“Vamos hacia una Iglesia cada vez más laical donde será urgente desprenderse de los mo-delos clericales heredados”, hacia “presencias marcadamente laicales, que encarnarán el carisma desde su propia realidad y con su propio estilo”, resaltó Campana. Por lo tanto, “hay que pasar del lamento de lo que se perdió a la construcción virtuosa de una identidad carismática”, insistió. Subrayó que en este escenario, “no se trata de administrar herencias sino de transitar como compañeros de camino las incertidumbres vividas en las apuestas de la fe y del carisma”. También enfatizó que tampoco se trata de “cumplir con una ‘cuota' de jóvenes/pobres. Ellos no son un diezmo”, sino de “poner nuestras casas a su servicio. De hacer de nuestras casas, sus casas”.  Para hacer posible la transformación, puntualizó que es necesario “evaluar si los obstáculos de este camino tienen que ver con lo propio, con lo heredado, con nuestras inercias institucionales” y, entonces, “ser capaces de cambiar lo que haya que cambiar”.  

“Ser Iglesia – sínodo y misión – no es algo dado: es algo por construir”, y supone “cambiar praxis, cabezas y corazones. Hay que formarse, atentos a lo que vendrá”, advirtió.

“Ser fiel al carisma no es la eterna repetición de lo mismo; es saber leer el tiempo que nos toca vivir desde una sensibilidad propia y singular: - ‘corazonar’ a aquellos que están allí, como 'gestores de su propia diversidad', esperando ser reconocidos y escuchados desde su exterioridad - desde nuestra capacidad de ‘alterar’ nuestras propias seguridades, esas que a veces nos impiden saltar los muros heredados”, concluyó el experto argentino.

En las dos jornadas se propiciaron espacios para compartir experiencias locales de “semillas de sinodalidad”, momentos para el discernimiento sobre los temas abordados por el experto invitado, y la celebración.

El cierre de la Asamblea estuvo dado por la misa presidida por el padre inspector y el almuerzo compartido.

En su homilía, el P. Bauer invitó a "seguir dando la vida a la manera de Jesús y de Don Bosco donde nos toca, para poner a los gurises en el centro de nuestras preocupaciones”. “Que podamos seguir construyendo comunidades donde encontrarnos, discernir, vivir la fe, vivir mejor y fortalecernos para ir al encuentro de aquellos que nos esperan y, desde allí, volver a la comunidad para compartir esa visión  y seguir dando vida”, auguró, al tiempo que recordó a los presentes que “Jesús nos ha llamado como educadores y evangelizadores para servir”.

En la acción de gracias se explicitó el reconocimiento a personas significativas que pasaron por cada comunidad y que fueron semillas de sinodalidad.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"