Asistieron numerosos invitados ilustres. Los discursos estuvieron a cargo de Sor Alessandra Smerilli, Secretaria del Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Luca Ricolfi, sociólogo y profesor de análisis de datos, conectado a distancia; Roberto Cingolani, Físico y Asesor del Gobierno para la Energía; Maria Teresa Bellucci, Viceministra de Trabajo y Políticas Sociales; Paola Frassinetti, Subsecretaria de Estado del Ministerio de Educación y Mérito.
También estuvieron presentes el Presidente de la Región de Liguria, Giovanni Toti, con el Consejero Regional de Formación, Marco Scajola, el Consejero de Empleo, Augusto Sartori y la Consejera de Escolarización, Simona Ferro, y el Rector de la Universidad de Génova, Prof. Federico Delfino.
Durante la apertura de los trabajos, los presentes recibieron el saludo del alcalde de Génova, Marco Bucci: "Los Salesianos han hecho tanto en el mundo", dijo el primer ciudadano, "son una de las obras más importantes, sobre todo para los jóvenes, y aquí, en Génova, desempeñan un papel fundamental, están presentes en el corazón de la gente, porque tantos han pasado por su obra desde finales del siglo XIX. Hoy estamos celebrando los 150 años de los Salesianos en nuestra ciudad y todos los grandes pasos adelante que se han dado para la educación de los jóvenes y su inserción en el mundo del trabajo (...) Solo puedo dar las gracias, a los Salesianos que, especialmente en la zona de Sampierdarena, pero no solo allí, han contribuido a ello, creando también una fuerte presencia cívica para quienes viven allí, dando esperanza en el futuro y en la sociedad civil. 150 años de los que nos sentimos orgullosos".
"La obra de Don Bosco es una realidad importante en nuestro territorio, con una función estratégica en la reducción del abandono escolar de nuestros jóvenes", añadió por su parte el Presidente de la Región.
Gracias a las voces de los autorizados expertos presentes, la conferencia profundizó en informaciones y testimonios sobre la situación de la educación, la formación profesional, el trabajo y los jóvenes en Italia. Un escenario que registra una de las tasas de abandono escolar más elevadas de la Unión Europea (13,1%), lo que corresponde -en términos absolutos- a unos 543 mil jóvenes. También se informó que en Italia hay dos millones de puestos de trabajo para los que no se encuentra personal adecuado, pero al mismo tiempo, también hay dos millones de desocupados que no encuentran trabajo.
Por ello, el padre Maurizio Lollobrigida, Delegado del Centro Nazionale Opere Salesiane Formazione e Aggiornamento Professionale (Cnos-Fap) Liguria, explicó: "Esta es una conferencia que quiere poner a los jóvenes en el centro, para generar el futuro a través de alianzas exitosas, y también a través de la formación profesional. Hay un número desproporcionado de jóvenes que han sido mal orientados, han abandonado los estudios, los famosos NiNi (jóvenes que ni estudian ni trabajan) y no solo ellos. Estas personas necesitan que alguien pueda identificarlas, a través de lo que es entonces el principio de subsidiariedad y que nos permite a las organizaciones de formación profesional, junto con las instituciones y todos los amigos que llevan a cabo este tipo de proyectos, poder ayudarles a entrar en caminos de formación virtuosos, que luego las lleven a ser hombres y profesionales de calidad, lo más importante para nosotros'.