Antes de emprender el viaje entre los indígenas Bororo, en Meruri, y Xavante, en Sangradouro, los voluntarios del PAAPI conocieron las bellezas naturales del Parque Natural de la Chapada dos Guimarães.
Misión de Sangradouro — El sábado comenzó con una visita al pueblo para que todos los miembros del grupo se conocieran. En una conversación con el cacique Alexandre (el jefe de la aldea indígena ndr.) los voluntarios recibieron una cálida bienvenida. Por la tarde, un grupo de estudiantes organizó un centro de salud donde administraron medicamentos y tratamientos, mientras otro grupo jugaba con los niños.
El domingo, los voluntarios del proyecto fueron temprano al pueblo para asistir a la misa dominical con la comunidad. Posteriormente, los grupos se dividieron para realizar visitas domiciliarias a los más necesitados, completaron la organización del centro de salud y animaron nuevamente a los menores de la misión. Después del almuerzo, tuvo lugar la “carrera de los burití”, una tradición xavante en la que dos grupos de hombres se retan corriendo 10 kilómetros y turnándose cargando una planta de burití sobre sus hombros. Al final, todos bailaron en un ambiente festivo en el pueblo. Después de la competencia, estudiantes y médicos continuaron con las actividades de visitas domiciliarias y juegos con los niños.
Misión Meruri: el sábado por la mañana temprano, los estudiantes comenzaron a organizar y clasificar los medicamentos que se dejarían en la posta médica de la misión, mientras que los líderes del proyecto exploraban el territorio de la aldea para conocer la ubicación de las casas. Después del almuerzo, se elaboró un plan de actividades para completar el suministro de medicamentos a la posta médica y los voluntarios también organizaron varios juegos para los niños, contribuyendo así, junto con los salesianos, a la creación del oratorio festivo.
El domingo, la jornada comenzó con la participación en la Misa dominical junto a la comunidad, presidida por el padre Andelson de Oliveira, Director de la misión Meruri. Para enfrentar los desafíos locales, los participantes del proyecto PAAPI lavaron el cabello de los menores afectados por parásitos. Por la tarde continuaron las actividades en el oratorio festivo con los estudiantes salesianos en formación que se encuentran en la región. Mientras que las visitas domiciliarias comenzaron el lunes 15 de enero.
El PAAPI es un proyecto académico creado e implementado por estudiantes de la Facultad de Medicina del Centro Universitario de Santos, en 2009. Hasta el momento, se han realizado 14 envíos.
Euclides Brites
CS delegado de Brasil-Campo Grande
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/17037#sigProIdec62730bb9