Italia – Inició en Valdocco la III Escuela para Delegados Inspectoriales de la Pastoral Juvenil Salesiana

09 Mayo 2022

(ANS - Turín) - El 4 de mayo comenzó una de las propuestas de la programación 2020-2026 del Sector de la Pastoral Juvenil: el acompañamiento y capacitación de los Delegados Inspectoriales de la Pastoral Juvenil. Son tres los objetivos de esta iniciativa en la que participan 46 delegados de todas las Regiones. En primer lugar, ofrecer una visión profunda del modelo educativo-pastoral salesiano, en línea con el “Marco de Referencia” de la Pastoral Juvenil Salesiana. También se retoman las experiencias o servicios de animación y orientación vocacional, las estrategias e intervenciones educativas en torno a los jóvenes y la oración, el tema de la relación entre los jóvenes, la música y los medios, y por último la ecología integral.

En segundo lugar, se quiere dotar con las competencias adecuadas y las habilidades claves para animar, gestionar y coordinar la dinámica del servicio de animación pastoral inspectorial, es decir: la relación con el Inspector y su Consejo, las comunidades y obras, el equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil y la animación inspectorial, la Familia Salesiana, su propia “Job description” y el Sector de la Pastoral Juvenil Salesiana.

Finalmente, se desea fomentar el crecimiento personal a través de la reflexión de las experiencias, la interiorización y la reelaboración personal de las motivaciones, en el contexto de la identidad carismática salesiana en Valdocco. Por ello, se trabaja sobre las actitudes personales, los hábitos personales de trabajo, los buenos hábitos para la vida afectiva, el cuidado de la vida espiritual y la cultura de la reflexión y la evaluación.

Se da especial importancia en estos 15 días de formación a los momentos de celebración, lectura y reflexión individual, de debate en las mesas de trabajo y a los momentos de espiritualidad en Valdocco y en los lugares salesianos.

En la fiesta de Domingo Savio, el 6 de mayo, el padre Miguel Ángel García Morcuende, Consejero General para la Pastoral Juvenil, recordó: “Santo Domingo Savio en el oratorio de Valdocco se puso a caminar rápidamente en el itinerario que Don Bosco le trazó 'para volverse santo': no solamente empeñándose con la oración, el estudio, y haciendo bien a los otros, pero también con la alegría. Si la música necesita la cavidad de la flauta, las letras de una página en blanco, la luz del espacio de la ventana, así, la santidad salesiana necesita de la alegría. La verdadera santidad salesiana consiste en hacer la voluntad de Dios con una sonrisa”.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"