La labor de las salesianas y salesianos en Togo se remonta a casi medio siglo, en los cuales han formado a miles de niños, niñas y jóvenes, en su mayoría en riesgo de exclusión social, para ofrecerles un futuro mejor a ellos y a sus familias.
Un claro ejemplo es el proyecto iniciado con las salesianas a principios del presente año en Kara, en el Centro de Educación y Formación “Foyer Jean XXIII”, que ofrece oportunidades a la juventud a través de la formación y el acompañamiento al empleo. Un proyecto en el que colabora Bosco Global con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga.
El proyecto busca dar capacitación a jóvenes que en su mayoría han abandonado la escuela. Se trata de una formación abierta, sin distinción de religión, etnia o nacionalidad, cuyas especialidades son cocina-pastelería y corte-confección. El centro ofrece un curso de capacitación que finaliza con la obtención de un diploma propio del Centro y el Certificado de fin de capacitación (CFA), un diploma con validez reconocida por el Estado.
Además, esta iniciativa pretende que la formación del Centro se conozca y sea valorada positivamente por la juventud del lugar. El proyecto trata así de adaptar su oferta formativa a las necesidades del alumnado y del mundo laboral, mejorando el equipamiento de los talleres de corte y confección, cocina, peluquería, y a su vez creando un equipo que favorezca la inserción laboral, pero que también les permita realizar prácticas o pasantías en empresas.
En Kara, un gran número de jóvenes no tiene acceso a la escuela y hay mucho desempleo juvenil. La mayoría de la juventud tiene trabajos no cualificados y con unas condiciones laborales muy precarias, lo que debilita aún más este sector de la sociedad y lo vuelve más vulnerable.
Las realidades socioculturales, sumadas a las dificultades financieras de las familias para garantizar los estudios básicos de sus hijos e hijas, hacen que una formación convencional sea demasiado larga y costosa, lo que dificulta la inscripción y la continuidad en la formación, especialmente de las niñas.
Tras haber identificado la necesidad de capacitación que tiene la juventud, se ha puesto en marcha una iniciativa que les concede a corto plazo una formación laboral acreditada, destinada a integrarse en el mundo profesional, en condiciones dignas.
Fuente: Bosco Global