Los días 3 y 6 de abril, los miembros de la comunidad llegaron a 50 familias de las 200 familias identificadas a través de los jóvenes voluntarios. Se trataba de familias que se encontraban en graves dificultades y de familias migrantes, las que dependen exclusivamente de sus pequeños ingresos diarios para su subsistencia y que, por lo tanto, están en crisis debido al bloqueo de la nación.
La necesidad de apoyo específico y urgente para estas familias fue identificada por los jóvenes del trabajo cuando asumieron voluntariamente la tarea de rociar desinfectante en la mayoría de las aldeas de las colinas - algunas de las cuales sólo pueden ser alcanzadas después de largas horas de caminata cuesta arriba.
Con el apoyo sobre el terreno de los jóvenes de la “Fundación SARA y MARA ARAM”, se entregaron 50 paquetes de alimentos, como arroz, aceite, especias, harina de trigo y maida y verduras mixtas a personas que vivían en diferentes aldeas tribales.
Las autoridades locales son muy comprensivas. La Sra. Ramai, empleada de la Agencia Tributaria local, se ofreció para apoyar la entrega del material con los jóvenes y ofreció su jeep para este fin.
“Apelamos a las familias con niños y ancianos. Agradecemos inmensamente a nuestros hermanos y hermanas, a los voluntarios y especialmente a los benefactores que están haciendo todo lo posible, sin cuyo apoyo no podríamos haber imaginado llevar a cabo tal trabajo de rescate”, aseveró.
Esta es solo una de las muchas iniciativas de solidaridad llevadas a cabo en la India por parte de los Salesianos y de sus colaboradores, que ven en primer plano las 11 Inspectorías presentes en el País.
https://www.infoans.org/es/component/k2/item/10165#sigProId92dc4cf032