Noticias^/es/secciones/noticias
Argentina - La Tierra del Fuego comienza a celebrar los 150 años de presencia salesiana en Argentina
Río Grande, Argentina – noviembre de 2024 – Del 7 al 10 de noviembre, las casas salesianas de la provincia de la Tierra del Fuego celebraron con diversos eventos en La Misión, en Río Grande, el camino de los ciento cincuenta años de presencia salesiana en Argentina, bajo el lema “Tus sueños de padre cruzaron fronteras”. El viernes 8 se realizó la Expo Misión, a la que asistieron los estudiantes del Colegio “Nuestra Señora de la Candelaria”, quienes presentaron la Casa a las escuelas y familias de Río Grande que visitaron la muestra. El sábado 9 se llevó a cabo el evento central para celebrar el inicio del 150º aniversario de la llegada de los Salesianos a Argentina, seguido de la misa central. Finalmente, el domingo 10, se celebró una eucaristía de acción de gracias por los misioneros llegados a estas tierras.
Lubumbashi, R.D. del Congo – noviembre de 2024 – El 23 de noviembre, en el parque de la comunidad “Les Buissonnets des Carmes Déchaux”, los Salesianos de Don Bosco de la Inspectoría “María Asunta” de África Central (AFC) celebraron la vida misionera de sus hermanos que, llegados a la región hace varios años, continúan trabajando por la misión salesiana. La Eucaristía, presidida por el padre Guillermo Basañes, superior de la Inspectoría AFC, reunió a numerosos miembros de la Familia Salesiana. En su homilía, el padre Basañes invitó a sus hermanos a meditar sobre tres verbos: agradecer, repensar y relanzar. “Agradecer a los primeros misioneros por su dedicación en el anuncio de la Buena Nueva; repensar la misión salesiana ante los desafíos actuales; relanzar a los jóvenes misioneros que, aún hoy, llevan con orgullo la llama de esta misión”. El énfasis se puso en la necesidad de alcanzar aún más a los jóvenes pobres y abandonados, destinatarios primarios de la obra salesiana. Otro momento importante de la celebración fue el paso de testigo entre la vieja y la nueva generación de misioneros salesianos. El delegado inspectorial para la Animación Misionera, el padre Dominique Kubuya Luanda, presidió la ceremonia simbólica, durante la cual los mayores entregaron a los jóvenes misioneros sandalias, velas encendidas y rosarios. Entre los concelebrantes se encontraban varios de los primeros misioneros, en particular el padre Jean VandeKherkove, el padre Eric Meert, el padre Piero Gavioli y el padre Leon Verbeck.
Valparaíso, Chile – noviembre de 2024 – Con una solemne ceremonia llena de significado espiritual, la comunidad de la Escuela Salesiana de Valparaíso, el 14 de noviembre, celebró la ceremonia de acción de gracias por sus ciento treinta años de historia y misión educativa. El evento tuvo lugar en la Catedral de Valparaíso, presidido por monseñor Bernardo Bastres Flores, SDB, obispo emérito de Punta Arenas, en un día que reunió a estudiantes, profesores, asistentes educativos, padres, exalumnos, representantes de la Escuela María Auxiliadora y el público en general. La solemnidad del encuentro se vio enriquecida por la participación del consejo inspectorial y los directores de las presencias salesianas provenientes de todo Chile. Momentos de oración, reflexión y gratitud marcaron una ceremonia que no solo recordó los logros del pasado, sino que renovó el compromiso de seguir construyendo una educación basada en los valores salesianos. Monseñor Bernardo Bastres Flores afirmó: “Este Te Deum no es solo un homenaje a ciento treinta años de historia, sino una llamada a proyectarnos hacia el futuro con esperanza, siempre guiados por la fe y el compromiso con nuestras familias y comunidades”. El evento se distinguió por la gran participación de personas, reafirmando el lugar de la Escuela Salesiana de Valparaíso como pilar en la vida educativa y espiritual de la región.
Chennai, India – noviembre de 2024 – Las Hermanas de María Auxiliadora (Sisters of Maria Auxiliatrix – SMA), 27° grupo de la Familia Salesiana, conocidas por sus extensos servicios socioeconómicos, educativos y sanitarios para los desfavorecidos en Tamil Nadu y otros estados, dieron un paso importante con la inauguración de su Oficina de Planificación y Desarrollo de Proyectos (PDO). La inauguración del PDO en su casa generalicia en Madhavaram, Chennai, marca un momento crucial en la misión de la Congregación de ampliar su alcance y profundizar su impacto. Durante décadas, las SMA se han dedicado a mejorar la vida de los habitantes de los barrios marginales y comunidades rurales a través de programas que promueven la educación, la estabilidad económica y la salud. Sus iniciativas van desde la organización de grupos de mujeres y jóvenes para el desarrollo de la personalidad hasta la gestión de escuelas y centros de formación profesional. Las SMA también han iniciado centros de salud, programas de autoayuda para la generación de ingresos y asistencia material para personas con discapacidades. Reconociendo el impacto transformador de estos servicios, varias entidades empresariales han expresado interés en colaborar con las SMA para reforzar y ampliar sus iniciativas. Para facilitar este apoyo y ampliar la misión de las SMA a un número aún mayor de comunidades, PDO actuará como un centro estratégico para la movilización de recursos y la gestión de proyectos. La hermana María Clara, SMA, quien dirige PDO, subraya la importancia de la colaboración y el apoyo. “Con PDO, buscamos multiplicar nuestros esfuerzos y tocar muchas más vidas. Invitamos calurosamente a socios empresariales, patrocinadores y benefactores a unirse a nosotros en esta noble misión", afirmó.