Noticias^/es/secciones/noticias
Cagliari, Italia – diciembre 2024 - Del 1° al 6 de diciembre de 2024, la comunidad salesiana de Cagliari acogió un encuentro de fraternidad y formación para los salesianos del quinquenio. El quinquenio es un periodo formativo fundamental que acompaña a los salesianos en los primeros cinco años de vida apostólica después de la profesión perpetua o la ordenación sacerdotal. Guiados por el padre Daniele Merlini, vicario de la Circunscripción de Italia Central (ICC), los seis salesianos tuvieron la oportunidad de profundizar en diversos temas. El padre Andrea Lupi, delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil, animó una reflexión sobre la animación vocacional, mientras que el padre Roberto Colameo, superior de la Circunscripción ICC, ofreció un panorama de la realidad salesiana en la Región Mediterránea e Italia. El padre Angelo Santorsola, director de la comunidad de Cagliari, compartió la experiencia de su comunidad y el camino que la llevó a la configuración actual. Finalmente, el padre Francesco Valente, ecónomo ICC, guió una reflexión sobre los temas económicos que los jóvenes salesianos enfrentan en los primeros años de actividad. Además de los momentos de formación, no faltaron ocasiones de fraternidad y recreación, como la visita a la antigua ciudad de Tharros. La acogida de la comunidad salesiana de Cagliari contribuyó a hacer de esta experiencia algo especialmente significativo. Para los jóvenes salesianos, el encuentro del quinquenio en Cagliari resultó una ocasión valiosa para su crecimiento humano y espiritual, reforzando el sentido de pertenencia a la Congregación y ofreciendo herramientas concretas para su servicio apostólico.
Bangalore, India – diciembre 2024 - En su misión de dar a los niños y a las comunidades las herramientas para comprender y defender los derechos humanos, la “Bangalore Rural Educational and Development Society” (BREADS – Bangalore), la Oficina de Planificación y Desarrollo de la Inspectoría salesiana de India-Bangalore (INK), organizó un evento. El 10 de diciembre, en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, BREADS Bangalore, con la ayuda de los maestros de las escuelas Don Bosco de Karnataka, llevó a cabo diversas actividades y competiciones. Los maestros de las escuelas “Don Bosco English” y “Kannada Medium Schools”, en Chitradurga, Devadurga, Gulbarga, Prakashpalaya y Mithra School de Bangalore tomaron la iniciativa de organizar concursos de creación de carteles, dibujo y dicción, junto con sesiones de sensibilización y mucho más, todo diseñado para fomentar el conocimiento de los derechos humanos entre los estudiantes. El tema de las Naciones Unidas para el Día de este año, "Nuestros derechos, nuestro futuro, ahora", subraya el poder transformador de los derechos humanos para crear un mundo mejor. Actúa como una vía hacia soluciones para los desafíos globales, promoviendo paz, igualdad y sostenibilidad. Como afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres: "Los derechos humanos son la base para sociedades pacíficas, justas e inclusivas". El tema resalta la necesidad de abrazar los derechos humanos como una fuerza preventiva y transformadora para el bien. Al hablar contra la incitación al odio, combatiendo la desinformación y movilizando la acción, podemos revitalizar el movimiento global por los derechos humanos. Los esfuerzos de BREADS para educar a los niños sobre estos principios aseguran que estén preparados para contribuir a abrir el camino hacia un futuro más justo y equitativo.
Kinshasa, R.D. del Congo – diciembre 2024 - Ha pasado un año desde la muerte del padre Léopold Feyen, Salesiano de Don Bosco, misionero de origen belga. De este salesiano podemos repetir las palabras de san Juan Bosco: "Le prometí a Dios que mi vida, hasta su último aliento, sería para mis pobres jóvenes", porque el padre Feyen permaneció al servicio de los jóvenes hasta su asesinato el 12 de diciembre de 2023. Para honrar su memoria se celebró una misa en la iglesia parroquial de María Auxiliadora de Masina con la participación de numerosos feligreses, amigos, salesianos, prenovicios y HMA de las comunidades circundantes. Estuvieron presentes tres compatriotas del padre Feyen, a quien cariñosamente se le conocía como “Koko Pol”. El padre Aurélien Mukangwa, superior de la Visitaduría salesiana África Congo Congo (ACC) afirmó: “A un año de esta trágica muerte, ocurrida a los ochenta y dos años, recordamos al padre Pol, su amor por la Iglesia y su pasión por los jóvenes”.
RMG – diciembre 2024 - El 12 de diciembre, el Equipo Asesor para los Museos Misioneros Salesianos se reunió en línea para evaluar el primer año de trabajo y planificar la actividad para el 2025, en preparación del 150° aniversario de la primera expedición misionera salesiana. Durante la reunión, se analizaron los resultados obtenidos a lo largo del año, reflexionando sobre el estado actual del equipo, los primeros desafíos enfrentados y los objetivos alcanzados. Surgió la importancia de fortalecer la colaboración entre las diversas realidades museísticas salesianas, creando oportunidades de crecimiento mutuo y una visión común. El 150° aniversario de la primera expedición representa una oportunidad para reforzar los lazos entre los museos salesianos de todo el mundo, a través del intercambio de recursos, proyectos comunes y eventos formativos que involucren al personal de los museos en un recorrido compartido para la valorización del patrimonio salesiano. El Equipo Asesor concluyó el encuentro con el compromiso de trabajar en estrecha colaboración y continuar desarrollando la red de museos. En particular, se decidió planificar eventos formativos e iniciativas que puedan involucrar a una comunidad internacional, valorizando las historias, experiencias y el patrimonio custodiado en cada sede.